Las personas que tocan ukelele generalmente son más felices porque es un instrumento fácil, alegre, te transporta al aquí y ahora, sube el ánimo y hasta te hace dormir mejor.
No necesitas conocimientos previos de música para iniciarte con el ukelele. Con pocos acordes, podrás empezar a interpretar canciones sencillas y divertirte en grande.
El ukelele es un instrumento perfecto para despertar en los niños el amor por la música. Además, su tamaño se adapta fácilmente a las manos de los más pequeños.
Tu ukelele cabe en cualquier mochila y podrás llevarlo a donde quieras para regalarte muchas horas de disfrute haciendo música en solitario o con tus amigos.
Los alumnos no solo aprenden música. También refuerzan valores como la solidaridad, el respeto, la responsabilidad y el trabajo en equipo, todo de forma amena y divertida.
El ukelelista posando frente a su casa en Hawai. Foto: Dennis Oda
Fue uno de los primeros músicos en interpretar jazz con el
ukelele y dejó un gran vacío entre quienes aprecian su enorme legado con este
pequeño instrumento. Su nombre: Lyle Ritz.
Tenía 87 años cuando falleció a principios de marzo de 2017. Para
quienes no han escuchado hablar de él, les contamos que Ritz era bajista y
ukelelista. Nacido en Cleveland, Ohio, EEUU, grabó un primer álbum titulado How About Ukehace casi 60 años, donde
versionaba grandes temas de jazz con el ukelele, pero en ese entonces pasó casi
desapercibido.
De allí que decidió tomar su bajo e incorporarse entonces a la
legendaria banda The Wrecking Crew, un grupo de músicos de sesión de Los Ángeles, California, muy popular durante los años 60.
Sin embargo, sin saberlo, Ritz había influenciado con su
propuesta a muchos músicos hawaianos, como Byron Yasui, hoy profesor jubilado de la
Universidad de Hawaii. “Al igual que Elvis Presley marcó una época para muchos,
Lyle Ritz fue para mí como un dios, me impactó y no solo a mi, sino a un montón
de músicos", expresó.
Yasui recuerda que antes de Lyle Ritz, los ukelelistas de
Hawai generalmente tocaban canciones con dos o tres acordes simples. "Pero
Lyle comenzó a introducir las ricas armonías del jazz y abrió nuestros oídos y
ojos a un nuevo estilo de tocar. Esa es su mayor contribución. Nadie tocó jazz
en el ukelele antes de él".
Ritz aprendió a tocar el ukelele mientras trabajaba en una
tienda de música en Los Ángeles, donde vendían estos instrumentos, pero su
pasión por el jazz lo llevó a darle una nueva dimensión.
En 2007, Ritz fue llevado al Salón de la Fama del Ukulele
y al Salón de la Fama del Museo de Músicos de Nashville. Hoy en día son muchos los ukelelistas que estudian su estilo
y versionan sus arreglos.
Intentamos conseguir videos de él tocando, pero son pocos los que existen en
Internet. Aquí lo vemos (al centro) compartiendo con otros dos grandes músicos, Byron Yasui y Benny Chan, durante un festival en Hawai.
También les dejamos dos grabaciones extraídas de su disco How about uke, en las que es posible entender mejor el legado de este
gran músico y su ukelele de jazz. En la primera interpreta el tema I´m Beginning to See the Ligth y en la segunda How About You.
El autor de Something, My Sweet Lord y tantos otros éxitos de Los Beatles tocando un uke
Además de ser un icono del pop/rock inglés, George
Harrison fue también un apasionado del ukelele.
El eterno guitarrista de Los Beatles,
compositor, cantante y productor musical, sentía una especial predilección por este
instrumento, tanto que -aparte de sus numerosas guitarras- llegó a tener una colección de más de 40 ukeleles, según
ha revelado su hijo Dhani, también músico, quien emplea algunos de los famosos ukes
que heredó de su padre en las actuaciones con su banda.
El hijo de George, Dhani Harrison
En una entrevista concedida a The DailyExpress,
Dhani confesó haberse convertido igualmente en un fanático del instrumento. También
a la revista Rolling Stone expresó: "Eventualmente te llega y no puedes
dejar de amarlo, es encantador". Recuerda que cuando era niño a veces en
su casa había hasta 10 personas tocando ukuleles al mismo tiempo.
Según Dhani, la obsesión de George por el
instrumento se incrementó a finales de los años 80, cuando redescubrió a un cantante y comediante británico, George Formby, famoso en las décadas de los 30 y 40 por tocar el ukulele y el banjolele
para interpretar canciones humorísticas con doble sentido. Harrison disfrutaba enormente cantando sus temas e imitándolo con la
pequeña guitarrita.
Un testimonio especial de su pasión por el
uke es esta nota escrita de su puño y letra en 1999, donde confiesa su amor por
el instrumento e incluso usa un pseudónimo hawaiano "Keoki" en su
firma.
Después de la muerte de George, acontecida en 2001, algunos de
sus amigos más cercanos eligieron su afición por el ukulele como inspiración
para recordarle. En varias de sus giras, McCartney –en ocasiones acompañado
por Ringo Starr y Eric Clapton-, ha realizado homenajes al
guitarrista interpretando "Something" con un ukulele que Harrison le
regaló.
En 2009, McCartney declaró: "Cada vez que
ibas a casa de George, después de la cena salían a relucir los ukuleles y
inevitablemente acababas cantando viejos números".
Precisamente, en un registro de 1994 se
puede ver a Harrison tocando el ukulele junto a Paul y Ringo en el jardín de su
casa, y cantando algunas canciones como "Is not she sweet" escrita
1927 y el tema inédito de George “Dehradun”.
Harrison en Hawaii
Se dice que Harrison tenía ukuleles en cada
habitación de su casa y que los compraba por lotes en Hawaii para regalarlos a sus
amigos más cercanos.
Sobre esta colina se encuentra la casa propiedad de George Harrison en Maui, Hawaii
De hecho la isla lo
cautivó a tal punto que se compró una casa en Maui frente al mar, donde siempre
confesó haber sido muy feliz. De allí también su conexión con el ukelele.En esa propiedad pasó los últimos meses de su vida
y compuso su última canción,
'Rocking chair in Hawaii'.
Hoy en día, muchos aficionados y
profesionales del ukelele continúan versionando la música del ex Beatle. Su
canción "While my Guitar Gently Weeps" es un clásico y dominar sus
complejidades es un logro para cualquier ukelelista. Una de las más
impresionantes versiones es la del hawaiano Jake Shimabukuro, quien en YouTube ya
acumula más de 15 millones de vistas. ¡Disfrútenla!
*************************************************
¿Quieres aprender a tocar el ukelele en Lima? Este es el lugar ideal:
Ella es Fabi Terada y él es Evandro Tibursky, brasileños y multiinstrumentistas. Juntos conforman el dúo Overdriver, una fusión que ha dado mucho de qué hablar en los últimos años y ha captado a millones de seguidores en las redes sociales por su peculiar estilo y sus muy creativos covers de grandes hits de todos los tiempos. Overdriverse ha convertido en una verdadera sensación en YouTube. Su música ha sido vista por más de 100 millones de personas en todo el mundo. Y sus seguidores siguen aumentando. Su cover de la canción Waves tuvo 10 millones de visitas en los primeros treinta días de estar en línea.
En su más reciente video, Fabi y Evandro eligieron el tema Over the rainbow que hizo famoso el hawaiano Israel Kamakawiwo'ole e hicieron una versión bien especial con sus ukeleles. Fabi es cantante, guitarrista y bajista, también toca el piano, la batería y por supuesto el ukelele. En 2013 fue elegida como la mejor cantante y mejor bajista de Brasil por APISP (Premio Nacional de Artes). Evandro, por su parte, es pianista y guitarrista clásico, pero también canta y ejecuta el bajo, el contrabajo, la batería y el ukelele. Proveniente de una familia de artistas, comenzó a recorrer escenarios a la edad de 4 años de la mano de su padre, formó parte de varias orquestas y grupos y hoy gerencia una de las escuelas de música más grandes en el estado de Rio Grande do Sol, en Brasil, que ha entrenado a más de 10.000 estudiantes a lo largo de 13 años de operación. ¡Escúchalos!