Ukelele: el instrumento de la felicidad
Las personas que tocan ukelele generalmente son más felices porque es un instrumento fácil, alegre, te transporta al aquí y ahora, sube el ánimo y hasta te hace dormir mejor.
Cualquiera puede aprender a tocarlo
No necesitas conocimientos previos de música para iniciarte con el ukelele. Con pocos acordes, podrás empezar a interpretar canciones sencillas y divertirte en grande.
El compañero ideal para los niños
El ukelele es un instrumento perfecto para despertar en los niños el amor por la música. Además, su tamaño se adapta fácilmente a las manos de los más pequeños.
Tu uke va contigo a todas partes
Tu ukelele cabe en cualquier mochila y podrás llevarlo a donde quieras para regalarte muchas horas de disfrute haciendo música en solitario o con tus amigos.
Perfecto para la enseñanza musical en las escuelas
Los alumnos no solo aprenden música. También refuerzan valores como la solidaridad, el respeto, la responsabilidad y el trabajo en equipo, todo de forma amena y divertida.
27 abr 2017
¿Quieres cantar y acompañarte con tu ukelele a la vez? Siete consejos prácticos para lograrlo en poco tiempo
15 abr 2017
Avonlea y Sina: dos jóvenes unidas por la música, la tecnología y el ukelele
En 2014, Avonlea obtuvo el primer premio en Concurso
Internacional de Compositores con su canción Your One, división
adolescente, y ganó una beca completa para estudiar en un programa especial en el prestigioso Berklee College of Music en Boston, donde ha sido una
de las alumnas más destacadas.
Periódicamente, Avonlea también realiza conciertos benéficos para ayudar con esta iniciativa y a pequeños de otros continentes a mejorar su calidad de vida y su salud.
Sina comenzó a pisar los escenarios desde muy niña de la
mano de su padre, un reconocido músico, guitarrista, compositor y productor musical.Con solo 18 años, Sina es hoy en día una de las mejores bateristas de su generación.
Al igual que Avonlea, ella comenzó haciendo covers y hasta tutoriales para batería, pero ya produjo su primer ábum, Chi Might, en el cual comparte con varios artistas invitados de distintos países que tocan instrumentos reales, sin secuencias ni samplers. El ensamble en remoto ha sido posible gracias a la tecnología y a las redes sociales.
“Hace unos 5 años encontré el canal de Avonlea en YouTube y le pedí que participara en mi álbum.
Ella accedió a enviar una pista original y mi papá y yo quedamos absolutamente impresionados y le agregamos batería, bajo y guitarras”, recuerda Sina.















